Nuevo método que permite averiguar cuándo un fármaco provocará daños en el hígado

Fuente Canal UGR / Científicos del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) participan en un estudio internacional que ha permitido diseñar un nuevo método capaz de averiguar cuándo un fármaco provocará toxicidad hepática.

En la investigación, que hoy publica la revista PLOS ONE, han participado también Quanterix Corporation, una empresa que digitaliza los análisis de biomarcadores con el objetivo de avanzar en la medicina de precisión, y DestiNA Genomica SL, filial española de DestiNA Genomics Ltd., fabricante de reactivos patentados para la detección de ácidos nucleicos, además de la Universidad de Edimburgo.

Leer Más

El 32% de los menores que acuden a urgencias ha sido automedicado previamente

Fuente Canal UGR //  La automedicación es una práctica muy habitual en nuestro país con cifras que rondan el 72% entre los adultos cuando, por ejemplo, les duele la cabeza. La automedicación pediátrica, también llamada medicación “por poderes” en el niño, no es una decisión autónoma, libre y voluntaria del paciente, sino que se fundamenta en la interpretación subjetiva que hacen de los síntomas las madres o una tercera persona responsable del menor y que lejos de contribuir a una correcta salud del menor puede derivar en una práctica irresponsable con unos potenciales efectos adversosdifíciles de prever. Según un estudio publicado en la revista de la Asociación Española de Pediatría, Anales de Pediatría, y que forma parte del Trabajo de Tesis Doctoral de la Licenciada María Valenzuela Ortiz, el 32% de los menores que acuden a urgencias han sido automedicados previamente, siendo la madre en el 90% de los casos la persona que indica la medicación.

Leer Más