Fuente Canal UGR // La automedicación es una práctica muy habitual en nuestro país con cifras que rondan el 72% entre los adultos cuando, por ejemplo, les duele la cabeza. La automedicación pediátrica, también llamada medicación “por poderes” en el niño, no es una decisión autónoma, libre y voluntaria del paciente, sino que se fundamenta en la interpretación subjetiva que hacen de los síntomas las madres o una tercera persona responsable del menor y que lejos de contribuir a una correcta salud del menor puede derivar en una práctica irresponsable con unos potenciales efectos adversosdifíciles de prever. Según un estudio publicado en la revista de la Asociación Española de Pediatría, Anales de Pediatría, y que forma parte del Trabajo de Tesis Doctoral de la Licenciada María Valenzuela Ortiz, el 32% de los menores que acuden a urgencias han sido automedicados previamente, siendo la madre en el 90% de los casos la persona que indica la medicación.
17
Oct, 2017
