marketing farmacéutico

El Marketing Farmacéutico según los #MarketerosNocturnos

Como siempre les hemos comentado, el Marketing Farmacéutico es capital a la hora de incrementar los impactos en los despachos.

Las farmacias no han requerido de demasiada «publicidad» a lo largo de su historia; eran otros tiempos, eran menos, con más márgenes…

Actualmente, el mercado es diferente, hay más alternativas, más «boticas», más todo, y el sector farmacéutico está empezando a darse cuenta de que el marketing puede ser un buen árbol al que arrimarse…

La pasada noche, en los debates twitteros de los #MarketerosNocturnos, una comunidad de marketing de las más activas en Twitter, se trató el Marketing Farmacéutico desde diferentes puntos de vista.

Se presentaron incluso informes de presencia en redes; por ejemplo en Twitter, 1 de cada 3 farmacias tiene presencia…

Se valoró que la industria farmacéutica fue de las primeras en utilizar Internet para acercar sus productos a los clientes, aunque en la temática «salud», Internet ha generado siempre mucha desconfianza.

Pero los tiempos cambian; ya se realizan muchas compras de fármacos sin receta, de parafarmacia, en definitiva de sustancias que antes sería impensable adquirir fuera del «face to face».

Se habló también de las siguientes temáticas dentro del Marketing Farmacéutico:

  • La revolución de las 4 Ps de las farmacias
  • El fenómeno de los antibióticos inútiles
  • Retail de la industria farmacéutica
  • Casos de éxito de farmacias en redes sociales
  • Los medicamentos genéricos
  • Tendencias de Marketing Farmacéutico en 2020
  • Cómo posicionar una marca farmacéutica con marketing digital

Como pueden ver, las temáticas satélites dentro del mundo Marketing Farmacéutico fueron muchas y variadas.

También hubo tiempo para la actualidad, con el Coronavirus saliendo a la palestra…

A continuación, les dejamos algunos de los tweets de la sesión, invitándoles a que monitoricen el hashtag #MktFarmacéuticoMN para ver toda la información:

club de marketing de granada

Ciamafar, Socio Patrocinador del Club de Marketing de Granada

Hace unos días, de manos de un colaborador, nos llegaba una propuesta interesante sobre la creación del Club de Marketing de Granada.

A finales de noviembre, más concretamente el próximo miércoles 27, tendrá lugar la presentación del Club de Marketing de Granada, en un acto que se celebrará en el Hotel Barceló Granada Congress.

Dicho club es una asociación sin ánimo de lucro que surge para lograr poner en valor al mundo del marketing y sus profesionales, siendo un foro abierto de encuentro y diálogo entre dichos profesionales de marketing, la comunicación, la publicidad, el diseño, etc.

Desde esta nueva organización, se fijan 6 objetivos prioritarios:
  1. El fomento del papel del marketing en el entorno social y en el tejido empresarial a través de acciones formativas.
  2. Dar valor al marketing como motor del tejido empresarial y los mercados.
  3. Ofrecer un punto de encuentro de experiencias entre socios.
  4. Apoyar la RSC como compromiso de mejora continua empresarial y social.
  5. Colaborar con instituciones en proyectos y acciones que tengan como protagonista al marketing.
  6. Colaborar en la organización de eventos que mejoren las relaciones entre amantes del marketing y asociados.

Desde el equipo Ciamafar, y como amantes del Marketing, hemos querido no solo estar presentes como socios profesionales, sino aportar nuestro pequeño granito de arena a este arranque del Club de Marketing de Granada, aportando nuestra ayuda como Socio Patrocinador.

Sin duda, el marketing y sus disciplinas satélites, deben tener foros en donde se hagan visibles sus bondades, en donde los profesionales debatan tendencias, mejores juntos, eventos en los que se pueda aprender sobre las nuevas herramientas, sobre estrategias, campañas, y un largo etcétera.

El próximo miércoles da el pistoletazo de salida, pero estamos convencidos de que tendrá un gran recorrido y una larga vida.

Si desean apuntarse al evento, aún están a tiempo de ello; a través de este enlace les facilitamos la información para que puedan acudir a la cita: EVENTO

Nuevo método que permite averiguar cuándo un fármaco provocará daños en el hígado

Fuente Canal UGR / Científicos del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) participan en un estudio internacional que ha permitido diseñar un nuevo método capaz de averiguar cuándo un fármaco provocará toxicidad hepática.

En la investigación, que hoy publica la revista PLOS ONE, han participado también Quanterix Corporation, una empresa que digitaliza los análisis de biomarcadores con el objetivo de avanzar en la medicina de precisión, y DestiNA Genomica SL, filial española de DestiNA Genomics Ltd., fabricante de reactivos patentados para la detección de ácidos nucleicos, además de la Universidad de Edimburgo.

Leer Más

El 32% de los menores que acuden a urgencias ha sido automedicado previamente

Fuente Canal UGR //  La automedicación es una práctica muy habitual en nuestro país con cifras que rondan el 72% entre los adultos cuando, por ejemplo, les duele la cabeza. La automedicación pediátrica, también llamada medicación “por poderes” en el niño, no es una decisión autónoma, libre y voluntaria del paciente, sino que se fundamenta en la interpretación subjetiva que hacen de los síntomas las madres o una tercera persona responsable del menor y que lejos de contribuir a una correcta salud del menor puede derivar en una práctica irresponsable con unos potenciales efectos adversosdifíciles de prever. Según un estudio publicado en la revista de la Asociación Española de Pediatría, Anales de Pediatría, y que forma parte del Trabajo de Tesis Doctoral de la Licenciada María Valenzuela Ortiz, el 32% de los menores que acuden a urgencias han sido automedicados previamente, siendo la madre en el 90% de los casos la persona que indica la medicación.

Leer Más

Abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular

Fuente Canal UGR / Las alteraciones funcionales que presentan los pacientes con artritis afectan negativamente a su calidad de vida, dificultando tareas cotidianas que a una persona sana le parecen sencillas, tales como: abrir un frasco, coger una taza o el cepillo de dientes, leer el periódico o cortar un trozo de pan con un cuchillo.

Esta disminución en la función física de los pacientes artríticos se puede cuantificar en las consultas de reumatología mediante la medición de la fuerza de agarre del miembro afectado. La disminución en la fuerza de agarre guarda una proporción directa tanto con la progresión de la enfermedad como con el dolor que sufre el paciente, ya que ambos están íntimamente relacionados.

Leer Más